“Trabajaremos día a día para llegar al objetivo primordial que es ser campeones”: Manuel Ramírez

Después de un positivo 2018 respecto a resultados bajo la dirección técnica de Wilmer Quintero, el presidente del equipo, Martín Muñoz, decidió renovar la plantilla de jugadores y cuerpo técnico, con la meta fundamental de pelear por el título en la Liga Nacional de Fútbol Sala. Por este motivo, el entrenador Manuel Andrés Ramírez llega a Real Cundinamarca con la consigna de dejar una huella importante en la institución.

Manuel Andrés Ramírez Balcázar, nació el 10 de octubre de 1984, es profesional en rendimiento deportivo, y actualmente se desempeña como formador deportivo en el programa Tiempo escolar complementario del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, de la Capital de la República. En el fútbol sala está vinculado desde el 2012, siendo jugador profesional durante cinco temporadas en el Club Deportivo Lanús y una en el Club Deportivo D'Martin. A partir del 2015, Ramírez empieza su trayectoria como director técnico en la Selección Bogotá para Juegos Nacionales, y a su vez, como estratega del equipo Lanús, que actualmente tiene como sede a Tocancipá, donde trabajó hasta el 2017.


En el futsal, ¿quién es su mayor ídolo o influenciador?

“En el futsal, como deportistas, tengo dos ídolos, Falcao y Ricardinho, ya que tienen una riqueza técnica y táctica exquisita. A nivel de entrenadores, el referente en el extranjero es el español Jesús Candelas, y a nivel nacional, he tenido bastantes estrategas que han dejado un legado en mí, como lo son Jairo Díaz, William Morales, Gabriel Guerrero, quienes se convirtieron en mis mentores cuando era deportista y un gran apoyo en mi vida profesional”.


¿Cómo se consigue ser un buen entrenador? ¿Cuáles son los factores comunes que les unen?

“Ser un buen entrenador no solamente es aquel que adquiere o tiene gran conocimiento, sino aquel que hace entender a sus jugadores los conceptos básicos dentro del campo de juego, y más que una figura de mando, es tener la facilidad de crear un lazo de amistad en el grupo para que ellos confíen en el trabajo que uno está realizando, y así, ir obteniendo buenos resultados. Los factores que más unen con el deportista es la amistad y la confianza en sí mismo”.


Ser entrenador es un trabajo complicado pero también puede ser divertido, ¿qué tipo de ejercicios le gusta hacer en los entrenamientos?

“Ser entrenador es un trabajo muy duro, porque si no se dan los resultados siempre uno va a ser el sacrificado. Muchas veces no se mira el trabajo que se está haciendo a fondo, sino el marcador final de cada partido, ya sea a favor o en contra y los puntos obtenidos en el campeonato, las personas nunca van a ver el esfuerzo que se realiza en cada entrenamiento. Pero a la vez puede ser divertido porque uno aprende día a día con sus jugadores, casi siempre en cada sesión inicio con un juego para desestrezarlos del día, de sus labores diarias, y les inculco mucho la alegría, siempre que estén alegres, siempre que todo lo que hagamos sea celebrado, ya sea festejando un gol, una atajada o una recuperación de balón. Todo eso nos debe dar pie a lo anteriormente mencionado porque si un grupo es alegre, va a tener armonía, y un grupo con armonía, va a dar grandes resultados”.


La mentalidad puede desempeñar un papel importante en el deporte. En el equipo, ¿cómo la va a emplear?

“La mentalidad va a desempeñar un papel importante en cualquier deporte, porque usted puede tener preparado a su jugador física, táctica, técnicamente, pero si es débil de mente, todo lo anterior no va a servir para nada. Pienso que la fortaleza mental es un punto a favor de los deportistas, y más en deportes de conjunto, si un jugador es débil de mente, va a contagiar al grupo. Por eso es fundamental reforzar día a día el trabajo en equipo, que se expresen valores como la solidaridad y el respeto, para que en cada sesión de entrenamiento, ellos estén fuertes de mente y preparados al cien por ciento, y así, verlo reflejado en los partidos, con resultados a favor.


Háblenos de la pretemporada, ¿cómo se está preparando el equipo para la Liga?

“La pretemporada ha sido un aspecto muy positivo. Hasta la fecha llevamos aproximadamente doce sesiones, y de aquí al inicio de la liga, tenemos proyectadas quince sesiones más, donde hasta el momento estamos trabajando en la parte específica, ya que al comienzo estábamos en la labor de la pre selección de jugadores. Estamos realizando y buscando partidos amistosos para ir mirando las falencias y las cosas positivas que tiene el grupo, y de esta manera, cuando iniciemos la parte específica, saber en qué estamos fallando, qué debemos corregir y las partes positivas irlas mejorando. Para la competencia tenemos un excelente grupo, nos seguiremos preparando fuertemente”.


¿Cuáles son la metas que tiene proyectado el equipo para la Liga?

“Como grupo más que metas, trazamos fue objetivos, que debemos ir cumpliendo paso a paso. El primero es jugar toda la primera fase y lograr clasificarla; el segundo es llegar a la final; y como tercer objetivo, es obtener el título. Es un trabajo largo, es un trabajo duro, pero no imposible. Para ser campeones debemos trabajar día a día, concientizar a los muchachos de que cada partido es una final”.


El cuerpo técnico de Real Cundinamarca para la temporada 2019, será complementado por Danny Alejandro Chacón Díaz como preparador físico y Andrés Mauricio Jiménez Rodríguez, como preparador de arqueros.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO